Written by:

Category:

Estrategia SEO

date

share

Google: evolución y cómo adaptarse a los nuevos cambios de algoritmo

Larry Page y Sergey Brin se conocieron cuando ambos aún eran estudiantes del doctorado de informática, en 1996. Su primer proyecto conjunto se llamó BackRub y buscaba analizar las relaciones entre los sitios webs para organizarlos de manera más eficiente. BackRub sirvió de “cimiento” para lo que luego sería la empresa Google Inc., fundada en 1998.

Rápidamente, Google se convirtió en el motor de búsqueda más elegido por los usuarios de todo el mundo por su manera única de ofrecer resultados más relevantes en menos tiempo. Y esto, en un principio, se debió al algoritmo desarrollado por Larry Page: PageRank. Este algoritmo primitivo le sumaba un puntaje visible a cada página web basado en sus links internos y cuántas veces su enlace era incluído en otro sitio (es decir, que ya se habían introducido los conceptos de autoridad y backlinks).

Actualmente, pasaron más de 25 años desde la fundación de una de las empresas de tecnología más importantes del mundo. Y, aunque han agregado nuevos productos y ampliado su área de negocios, la herramienta del buscador sigue siendo una de las principales. Es por eso que, aunque conserva algunos conceptos iniciales, el algoritmo de Google fue mutando y poniéndose más sofisticado con el paso del tiempo. Después de todo, la compañía sigue sosteniendo su objetivo de ofrecer el resultado más adecuado a las consultas realizadas por la persona usuaria.

No existe, hasta el día de hoy, una forma de posicionar bien en Google por fuera de su algoritmo. Para subir puestos en su ranking, debemos aprender exactamente qué le interesa a la empresa y qué cosas están penalizadas por el motor de búsqueda, además de estar atentos a sus constantes actualizaciones. ¡Veamos las claves para lograrlo!

Lo que debes saber sobre el algoritmo de Google

Antes de comenzar, debemos repasar algunos conceptos iniciales para luego poder avanzar:

¿Qué se entiende por algoritmo cuando hablamos de Google?

Según Semrush, “el algoritmo de búsqueda de Google es un sistema complejo que Google utiliza para decidir cómo se clasificarán las páginas en los resultados de búsqueda”. Es decir, que el algoritmo es una parte del sofisticado “robot” de Google, que escanea e interpreta cada página web que forma parte de su plataforma.

¿Cómo funciona el algoritmo de Google y cuál es su objetivo?

Luego de que un sitio web esté indexado (es decir, analizado y tomado en cuenta por Google), el algoritmo analiza su relevancia y calidad. Los criterios en los que el algoritmo se basa son muchos, que están en permanente cambio y, por sobre todo, la empresa nunca los revela en su totalidad. Algunos de los principales parámetros comunicados por Google son la originalidad, autoridad, velocidad de carga, optimización para móviles, palabras clave y sus entidades, backlinks, entre muchos otros.

Todo esto se realiza para ordenar los resultados de búsqueda en base a la relevancia e importancia. El mayor objetivo de la compañía es ofrecer la respuesta justa e información significativa en relación con el concepto buscado por la persona usuaria, para lograr una buena experiencia dentro de la plataforma.

Línea de tiempo de las distintas actualizaciones del algoritmo

Como hemos mencionado antes, el algoritmo de Google se encuentra en constante cambio, casi desde su creación. Es por eso que ha tenido varias actualizaciones, con conceptos nuevos y otros que han quedado obsoletos. Algunos de los modelos históricos de algoritmo fueron:

De 2011 a 2014: Panda, Penguin, Hummingbird y Pigeon

  • Panda (2011): por un lado, esta versión del algoritmo se enfocó en la calidad del contenido, mejorando la posición de aquellos que tenían información valiosa y original y penalizando a los sitios con contenido de baja calidad o thin content. Panda también priorizó la buena experiencia de usuario, penalizando el spam y a la excesiva publicidad.
  • Penguin (2012): esta versión puso el foco en la calidad de los backlinks. Así, Google le dio importancia a la diversidad de los enlaces, la naturalidad del anchor en el texto y la relevancia del sitio enlazado. A la vez, penalizaba las técnicas de manipulación dentro de los backlinks, como la compra o intercambio excesivo de enlaces que entorpecían la experiencia del usuario.
  • Hummingbird (2013): esta actualización del algoritmo le permitió a Google comprender mejor el lenguaje natural de las personas e interpretar las búsquedas complejas. En relación a esto, surgió la búsqueda semántica y las entidades, en lugar de solo keywords fijas y específicas. Una vez más, el motor de búsqueda priorizó la experiencia de usuario en su ranking dentro del índice.
  • Pigeon (2014): se enfocó en las búsquedas locales, teniendo en cuenta la ubicación del usuario. Entonces, exigió que los negocios cuenten con información de contacto y tengan presencia en Google My Business para posicionar su sitio web.

De 2015 a 2021: Mobilegeddon, RankBrain, Medic, BERT y MUM

  • Mobilegeddon (2015): a esta actualización también se la conoció como “Mobile-friendly update» y, como su nombre alternativo lo indica, puso el foco en que los sitios web estén optimizados para móviles smartphones.
  • RankBrain (2015): en el mismo año, Google lanzó un sistema de inteligencia artificial que ayuda su algoritmo a entender las intenciones de búsqueda, especialmente en aquellas que son nuevas o poco comunes. Esto reforzó los conceptos semánticos introducidos previamente con Hummingbird.
  • Medic (2018): aunque Google no lo confirmó oficialmente, muchos expertos SEO aseguraron que esta actualización del algoritmo se concentró en los sitios considerados YMYL (Your Money, Your Life), acentuando la importancia del EAT (Experiencia, Autoridad y Confianza, en su traducción al español).
  • BERT (2019): el Bidirectional Encoder Representations from Transformers es una técnica de procesamiento del lenguaje natural (PLN) usada por Google para comprender mejor las preposiciones, pronombres, contexto y búsquedas de cola larga. Esto obligó a los redactores SEO a abandonar definitivamente la técnica antigua de repetición de keywords para enfocarse en escribir contenido claro y de utilidad.
  • MUM (2021): el Multitask Unified Model funciona de manera parecida a BERT, con la salvedad de que es un modelo mucho más avanzado. Así, permite comprender la información de varios formatos, como imágenes, videos y textos. La incorporación de MUM le exige a los profesionales en SEO aplicar la interconexión de información, creando un sitio web que satisfaga las necesidades del usuario de manera integral.

¿Cuál es la situación actual del algoritmo de Google?

Muchas actualizaciones pasaron por el algoritmo de Google y, aunque algunas se dejaron de usar con el tiempo, hoy en día se compone de partes provenientes de casi todas las que hemos mencionado anteriormente. Entonces, lo que debemos saber del algoritmo es que siempre pondrá en primer lugar a la experiencia del usuario, buscando garantizar que su consulta llevará a contenido útil y relevante. Incluso, en los últimos años, Google ha comenzado a penalizar a webs que tienen contenido apuntado solo a motores de búsqueda en lugar de a personas.

Aun así, en 2024 sucedió una enorme filtración de datos clave desconocidos del algoritmo donde se reveló, entre otras cosas, que los clicks tienen peso en el posicionamiento y que existen listas de sitios oficiales que están “salvados” de ser juzgados por el algoritmo, como webs donde se dieron datos de las elecciones, COVID-19 u otros temas sensibles.

Claves para adaptarse a los constantes cambios del buscador

El algoritmo de Google se encuentra en permanente cambio, pero, al parecer, los hechos nos muestran la única cosa que no cambiará y que hemos repetido a lo largo de todo el artículo: la importancia de la experiencia del usuario. En relación a esto, hay puntos claves que desde la creación del motor de búsqueda siempre se han conservado, como la calidad de la escritura e información, claridad en la transmisión del mensaje, optimización del diseño móvil, backlinks y uso de lenguaje natural.

En conclusión, si pensamos el diseño y contenido de una página en web desde los zapatos de la persona usuaria, el algoritmo de Google nos beneficiará, aunque muchos de sus rincones sigan siendo un misterio.

Connect. Optimise. Grow.

Ready to unlock your digital potential? Let’s craft a powerful digital strategy tailored to your unique goals! Get started today and watch your business thrive.

Newsletter

Subscribe to our newsletter to receive updates, exclusive strategies, and content designed to boost your digital growth.








    Copyright © 2024 Crawla LLC. All rights reserved.